Tiada tajuk

- Hi friends, I hope you are all in good health gemenne, In the article you are reading this time with the title , We have prepared this article well for you to read and take information in it. hopefully the contents of the post Article Dakar, Article Sebastián Guayasamín, Article Toyota, what we write you can understand. ok, happy reading.

Title :
link :

Read also



En el Dakar más duro que se ha corrido en Sudamérica,Ecuador conquistó el sueño que le venía siendo esquivo, de manos del piloto nacional Sebastián Guayasamín y de su copiloto, el argentino Mauro Lipes, a bordo de unaindestructible” Toyota Hilux: "cruzar, por primera vez, la meta final del Rally Raidmás prestigioso y exigente del mundo". Y para compartir con los medios de comunicación del país este significativo logro del automovilista ecuatoriano a nivel internacional se realizó hace pocos días una rueda de prensa en que Guayasamín, junto a su equipo técnico y allegados compartió detalles y anécdotas de su participación y agradeció el apoyo y confianza brindados por sus auspiciantes.

Para Toyota, el veculo oficial de la organización Dakar también es motivo de orgullo el haber contribuido a que este sueño se convirtiera en realidad. Los 52 autos utilizados porla Amaury Sport Organisation (ASO) Dakar son Toyota y la marca que más equipos eligen, pues este año 35 de los 79 autos que iniciaron la competencia eran Toyota. 
Fieles al espíritu dakariano de que la exigencia es al doble de lo que se cree, y a la filosofia Kaizen de Toyota,dondehoy debe ser mejor que ayer y mañana mejor quehoy”, Sebastián Guayasamín supo levantarse de esas dos duras experiencias anteriores, en las que, por diferentes motivos, no se logró ir más allá de la etapa 5.
Esto lle al equipo Ecuador Dakar a prepararse el doble de lo previsto, a cuidar los detalles más allá de lo necesario, a conocer su Hilux como a él mismo, a visualizar el objetivo final y a alcanzarlo.
Y esta victoria llegó en un marco especial, puesel rally más duro del mundo en su versión 2017 será recordado precisamente por eso, porque a pesar de que se corrieron 7.055 kilómetros de los 8.818 programados, la dureza del recorrido, los cambios bruscos entre altas y bajas temperaturas,las 6 etapas por encima de los 3 mil metros sobre el niveldel mar (en algunos tramos por encima de los 4.500 metros, en Bolivia), las fuertes lluvias que azotaron la zona y la complicada navegación de las etapas planificadas por Marc Coma hicieron de este el Dakar más extremo de la historia reciente.
Las primeras etapas fueronlas gicas de adaptación para el equipo ecuatoriano, aunque Sebastián admitió que la segunda fue su preferida, pues en ella logró su mejor performance, lo que ya les brindaba signos esperanzadores. Desde la primera etapa Sebastián y Mauro lograban mejores posiciones en la general que en las dos participaciones anteriores.

Etapa 1: 57 en el 2017; 75 en 2015 y 129 en 2014.
Etapa 2: 44 en 2017; 88 en 2015 y 117 en 2014.
Etapa 3: 51 en 2017; 92 en 2015 y 62 en 2014.
Etapa 4: 33 en el 2017; 79en el 2015 y 104 en el 2014.

La experiencia y la buena preparación comenzaban a rendir frutos. Los años de navegación por las complicadas etapas del Dakar y por pruebas como el Campeonato de Rally Argentino,el Inka Off Road (Campeonato Nacional Peruano) y más recientemente el Desafío Chaco Argentina, han hecho a Sebastián un piloto más maduro, que esta vez supo medir fuerzas y apretar cuando fue necesario.
A eso se sumó su paso a la categoría T1, con el modelo más elegido por los diferentescompetidores en el Dakar: la Toyota Hilux, preferida por 23 de los 79 pilotos que iniciaron el Dakar.

Y llegó la temida etapa 5, esa de la cual no pasó en las edicionesanteriores en que participó. De Tupiza a Oruro, con 692 kilómetros y en un territorio desconocido para Guayasamín,como fue el altiplanoboliviano. 

Los organismos recién se aclimataban y la fatigaya se hacía sentir. De las 79 tripulaciones que iniciaron el Dakar 2017, en esta etapa solo partieron 75 y en la meta solo se reportaron 66. Entre ellos, para satisfacción de los ecuatorianos, estaba el equipo Ecuador Dakar.
  
Superado un hito, el de la etapa 5, al frente quedaba el mayor reto:cruzar la meta final, en medio de unasituación climática cada vez más delicada y con etapas de mayor exigencia.
Dos etapas canceladas, la etapa 6: Oruro - La Paz y, la etapa 9: Salta Chilecito, en que otras10 tripulaciones quedaron fuera de competencia y el suspenso durante las etapas 10 y 11, donde los brazos, los hombros, las piernas y el cerebro ya mostraban fatiga, mientras en Ecuador miles de aficionados y seguidores permanecían atentos a las informaciones provenientes del Dakar,revisando las tablas de tiempos y haciendo fuerza porque el equipo nacional cruzara pronto la meta final.

Es que en la vida,y en especial en el Dakar, las cosas no suelen pasar como uno lo había pensado o planificado, pero finalmente la Toyota Hilux con el número 349, al mando de Sebastián Guayasamín, finalizaba la última etapa.

¿La etapa más dura? Para Sebastián y Mauro sin duda fue la etapa maratón, la séptima, con llegada en Uyuni, donde piloto y copiloto también debieron hacer reparaciones mecánicas (no se permitía asistencia) durantela noche, a temperaturas bajo cero y con un recorrido de más de mil kilómetros encima, sumando los dos especiales corridos.
La gloria llegó el sábado 14 de enero, al cruzar la meta frente al Automovil Club Argentino, donde el sueñose volvió real en medio de abrazos con su equipo de asistentes, sus familiares y un grupo de seguidores ecuatorianos.

Algunos meros

Toyota es la marcacon más presencia en el Dakar desde 1979. La razón es única: completar el exigente recorrido requiere de tres pilaresque son fundamentales para la marca: calidad, confiabilidad y durabilidad.

Para el 2017,44% de los competidores de la categoría autos eligieron a Toyota, enuna clara muestra de confianza para afrontar una de las aventuras más duras del planeta. En el 2016 fue del 37%y en el 2015, de 38%.

De los 57 vehículos que llegaron a la meta en la categoría Autos, 28 fueron Toyota,es decir, el 49%. Y en la categoría T2, que es en la que participan los autos estándar, Toyota tuvo un dominiosuperior habiendo ganado los primeros 5 lugares.
Sin duda este esun gran motivo de orgullo para el Ecuador, dondesolo Toyota supera a Toyota… y solo Sebastián Guayasamín superó a Sebastián Guayasamín”.


That's the article:
Thank you for visiting my blog, hopefully it can be useful for all of you. Don't forget to share this article with your friends so they also know the interesting info, see you in other article posts.

You are now reading the article with link address https://gemenne.blogspot.com/2017/01/sebastian-guayasamin-concluyo-dakar.html

More Articles

Post a Comment

Terbaru Lebih lama